Recambio de Motos motOstion ... ... Enlace https://www.google.com/cse/publicurl?cx=009284836390105991627:c18dmu2fq9c

28 feb 2010

MATRICULAS PEQUEÑAS PARA MOTOS DE ENDURO Y TRIAL

"Se ha publicado en el BOE la Orden por la que se modifican las medidas de las matrículas de las motos de enduro y trial, que serán más pequeñas que las actuales. La orden, publicada el 21 de enero, entra en vigor a los seis meses desde su publicación y fija unas medidas de 132 x 96 mm.

Lo que no queda claro en la normativa es qué se entiende por moto de trial o de enduro, pues las fichas técnicas de las motos tampoco lo reflejan. Nos hemos puesto en contacto con César Rojo, Director General de KTM España, y nos comentaba que "es algo que está un poco abierto". Para Rojo está bastante claro que "la norma está enfocada a las motos que sólo usan el campo, como una KTM 450 EXC ó una Sherco de trial. Ahora bien, un usuario de una KTM Adventure 990 que vaya circulando por la carretera, difícilmente podrá alegar que usa la moto sólo para el off road. Las zonas grises se darán en las trail enduro como la KTM 690, Husqvarna TE 630 o con la BMW G 650 X-Challenge, por ejemplo. Habrá que ver qué pasa en esos casos, aunque en mi opinión sólo son las motos puras de enduro y las de trial las que se acogerán a esa norma".

Aunque se haya reducido el tamaño de las matrículas, eso no significa que se pueda poner cualquiera, todo lo contrario. La matrícula tiene que estar homologada, y debe ser adquirida en un centro homologado. En las carreras de enduro y de trial es habitual ver matrículas hechas a mano por sus dueños, y eso parece que no será posible en cuanto la norma entre en vigor.

En todo caso, se trata de una excelente noticia, sobre todo para la moto de campo, que hacía mucho tiempo que no se salía con la suya en los temas burocráticos."

27 feb 2010

Intermitentes para la chaqueta

La idea me parece excelente, aunque seguro que a más de uno no le gustará parecerse a un árbol de navidad, pero si gracias a este sistema puedes aumentar tu visibilidad y mejorar tu seguridad bienvenidos sean los intermitentes para la chaqueta. En un principio el mecanismo está pensado para los ciclistas, que son un colectivo con problemas parecidos a los de las motos y que en muchas ocasiones (demasiadas) oyen la famosa frase de “es que no te he visto” vamos a explicar el invento a ver que os parece.

El artilugio cuenta con un sistema llamado LilyPad Arduino que es el encargado de controlar las intermitencias y proporcionar la energía necesaria para que funcione todo. Además de este mecanismo incluye dos luces de leds que se pueden coser a la espalda o en las mangas de la chaqueta y que son las verdaderas encargadas de hacernos ver. Por último se montan un par de botones en los puños, izquierdo y derecho, para accionarlos al girar en una u otra dirección. Junto a estos botones van unos leds que sirven de “chivato” para comprobar que todo funciona correctamente.

La principal pega que le veo es el sistema de accionamiento, ya que implica hacer un gesto sobre la moto para pulsar el botón de activación, pero estoy seguro que con un poco más de desarrollo se podría integrar este mecanismo en cualquier chaqueta. A continuación podéis ver un vídeo con la creadora del sistema explicando como funciona. Aunque no hables inglés las explicaciones son muy claras.

En la web del LilyPad Arduino no aparece el mecanismo completo como un solo objeto, pero seguro que los más manitas seriáis capaces de “montar” un kit con todo lo que hay a la venta. Quizá solo falta que alguna marca de equipamiento motero se decida a comercializarlo. Total solo han pasado dos años desde que os hablé de la chaqueta con leds de recarga solar. ¿Tu que prefieres, los intermitentes en la chaqueta o la luz de freno en el casco?



http://www.thekneeslider.com/

26 feb 2010

MALA SUERTE DE UN MOTERO

Personalmente llevo un tiempo haciendo experimentos para montar una micro-cámara en mi moto y así tomar algunas imágenes cuando salimos en grupo los del club. Quizá por eso cuando veo un titular que incluye la palabra cámara pincho sin pensármelo a ver de que están hablando. Pero al leer esta noticia creo que al protagonista habría que dale un premio al motero con mala suerte y quizá otro a la torpeza.

El tema es que el motero se había comprado una cámara para grabarse haciendo carreritas con su moto por las carreteras, pero como no debe ser muy hábil la cámara se le cayó en un tramo. Hasta aquí la cosa parece normal. Nuestro motero patoso decidió volver al día siguiente a las mismas carreteras por las que había pasado a ver si recuperaba la cámara. Y de casualidad en uno de los tramos se encontró a la policía que lo pararon a preguntarle qué estaba buscando. Al contestarles que una cámara que había perdido el día anterior lo detuvieron y lo multaron por circular con exceso de velocidad.

La policía había encontrado la cámara y al visionar las imágenes para ver si identificaban al propietario se encontraron con una moto, una Triumph Daytona, circulando hasta a 177 km/h y cometiendo nada menos que 64 infracciones más en un vídeo de 50 minutos. Además las imágenes identificaban el modelo de moto y por los retrovisores se apreciaba el mono del piloto, todo coincidente con el detenido.

Sin duda el tipo se ha ganado a pulso el premio y las multas. Porque hay que ser bastante corto para además de ir cometiendo infracciones grabarlas y el colmo habría sido subirlas a You Tube para presumir de ello. En España a más de uno lo han pillado de esta manera pero al que nos ocupa no le ha dado tiempo ni de subirlo a Internet.

Http://news.motorbiker.org/blogs.nsf/dx/france-biker-tapes-his-speeding-looses-camera-cops-find-it.htm

24 feb 2010

UNOS GOLPECILLOS



UNOS GOLPECILLOS CON MOTILLOS.....

Leonart Bobber, la primera moto homologada con chasis rígido

http://www.leonartmotors.com/Bobber.html


¿Alguien puede decirme que no es llamativa? Yo creo que no. Y es que esta moto no deja indiferente a nadie y sí chicos, lo que estáis viendo es un chasis rígido, no os está engañando la vista. Se trata de la nueva Leonart Bobber y de entrada ha conseguido ser la primera moto homologada en Europa con este tipo de chasis para ser fabricada en serie, podéis salir tranquilos a la calle con ella. Nos encontramos con una versión de 125cc y otra de 350cc (como suelen hacer en todos sus modelos).
Ya a nuestro amigo Morrillu le llamó poderosamente la atención al verla cuando salía de un partido de fútbol, en esa ocasión se trataba de la Leonart Spyder, una hermanita de la que os habló. Mencionaba que se trataba de una moto china y os explico brevemente, concretamente las motos están fabricadas en china por la compañía Regal-Raptors y en este caso los chicos de Leonart Motors son unos de los importadores a nuestro país y por supuesto, le ponen su nombre.

Pasando a las características técnicas de la Leonart Bobber, no esperéis que os sorprenda con cifras de infarto, porque evidentemente y dada su cilindrada no pretenden eso. En ambos casos disponen de un motor de 2 cilindros y cuatro tiempos que se encuentran refrigerados por agua, en el caso de la 125cc rinden un total de 12,5 C.V. mientras que en la de 350cc llega a los 28 C.V., y ya nos avisan que las velocidades máximas a las que podremos llegar con ellas son de 110 Km/h y 140 Km/h respectivamente, o sea no penséis en volar con ellas ni mucho menos.


Las diferencias fundamentales entre la de 125cc y la de 350cc son varias: la 125 está alimentada por carburación, cuenta con una horquilla telescópica de las de toda la vida, monta un neumático delantero de 80/90 y su peso en seco es de 149 Kg, mientras que su compi de 350cc tiene alimentación por inyección, horquilla invertida, neumático delantero de 90/90 y pesa 10 kilitos más, quedándose en 159 Kg.

El resto de características las comparten sin problemas, así nos encontraremos en los dos modelos con la misma rueda trasera de 160/80 que va casi rozando el guardabarros, un chasis que como ya hemos comentado y vemos claramente es Soft Tail de doble cuna y unas dimensiones que como se puede ver en la imagen es bastante alargada, llegando a una longitud total de 2550 mm, mientras que la distancia entre ejes se queda en un larguito, sin ser exagerado 1860 mm, con un ancho de 900 mm y una altura total de 1080 mm, no representando ningún problema desde luego llegar sobradamente con ambos pies al suelo.


Como suele ocurrir con todos los modelos que pone a la venta Leonart, primero sale a la luz la versión de 125cc para dar paso más tarde a la de 350cc. En el caso concreto de la Bobber, ya podemos disponer de la primera de ellas a un precio de 3600 euros, mientras que aún no se sabe el precio de su hermana mayor que parece rondará los 4500 euros aproximadamente. El único color en el que se encuentra disponible de momento es en negro, pero en la galería os he dejado unas fotitos de una Bobber de 350 transformada en un modelo especial que han denominado Green Machine, sin duda es imposible no impactar con ese verde que resalta tanto y esas llantas doradas.

En definitiva, una moto hecha para moverte por ciudad y que todo el mundo sin excepción gire la cabeza. Por mi parte, no es el tipo de moto que suele enamorarme pero seré gustosamente uno de los que vuelvan la cabeza cuando vea una pasar, eso sí, sólo de pensar en coger los baches de mi ciudad con la Leonart Bobber me entran escalofríos, ¡qué dolor!



www.leonartmotors.com/Bobber.html

23 feb 2010

BASELLA RACE

Os dejo este enlace de una carrera de Enduro que congregó a más de 900 inscritos por las tierras catalanas, ¡¡haber si algun día tenemos algo de esto por nuestras tierras madrileñas!!..


El domingo 14 de Febrero se celebró la primera edición de una clásica muy particular del enduro, mejor dicho del cross country. ¿Como es posible que fuera una clásica si era la primera edición? La Bassella Race recoge el testigo de lo que ha sido durante 10 años el Memorial Toni Soler. En realidad, se trata de una fiesta popular preparada para que pueda disfrutar todo el mundo, independiente del nivel o experiencia que tenga. La Bassella Race ha incorporado algunas novedades al formato del Memorial, aunque manteniendo las señas de identidad que le han hecho ser una verdadera fiesta popular del Off Road apreciada por los aficionados.


http://www.moto22.com/off-road/bass[....]sta-del-enduro-con-mas-de-900-motos


LA VUELTA AL MUNDO EN MOTO

- Preparar un viaje largo en moto sin BMW patrocinando, sin coche de asistencia, sin médico, mecánico y cámara en el equipo es, además de muy divertido, muy laborioso…

En este Weblog se recopilan las propias experiencias de sinewm, aventuras y desventuras, y las que va aprendiendo de otros que se encuentra en al camino. Fotos, vídeos, rutas, etc.


www.sinewan.com/wp/?page_id=121


- Y aquí os dejo un enlace a la página web de Juan Ramón y Elena, una joven pareja que ha preparado su 1200GS Adventure y han decidido marcarse una vuelta al mundo de órdago a la grande. El viaje lo iniciaron en Pingüinos y de vez en cuando actualizan la página para hacernos saber por dónde andan, hay que tener pelotas no??


www.alrededordelmundo2010.com/

22 feb 2010

CURSOS POR MARCAS

Muchas son las marcas que ofrecen rodadas, cursos y asistencia técnica en competiciones amateurs y profesionales en el mundo de la moto. Un total de seis marcas han anunciado eventos y actividades para sus clientes. Honda, a través de sus cursos de perfeccionamiento by ZK; Suzuki y KTM ofrecen a sus clientes asesoramiento y asistencia en el Campeonato Nacional de España de Enduro; Kawasaki organiza un año más la Safe School; Ducati organiza la Desmo Challenge con dos de sus modelos emblemáticos: la Monster y la Hypermotard y Harley Davidson también propone para sus clientes cursos de perfeccionamiento de conducción. Así que sea cual sea tu moto o marca preferida, acude a tu concesionario más cercano e infórmate...

Os dejamos el enlace:

http://motos.coches.net/noticias/todos-los-cursos-y-rodadas-de-las-marcas-4566-reno.htm

21 feb 2010

La historia del trial en Nuevos Ministerios

Hasta 20 motos de trial de las marcas Bultaco y Montesa se exponen desde hoy hasta el 14 de marzo en la estación de metro madrileña de Nuevos Ministerios. La exposición incluye desde la primera moto de esta disciplina en España, comercializada en los años sesenta, hasta los más modernos modelos de la actualidad.

Una estupenda iniciativa que romperá la monotonía de los viajeros del suburbano y que enlaza directamente con el Trial Indoor Comunidad de Madrid del 13 de marzo.


http://www.motoadiccion.com/revista/breve/965-la-historia-del-trial-nuevos-ministerios.html

Red Bull X-Fighters World Tour 2010

Ya se conoce el calendario del Red Bull X-Fighters World Tour 2010, el cual estrena nuevos escenarios y sistema de clasificación para los pilotos participantes.

Los organizadores han hecho un esfuerzo por garantizar pruebas en lugares especialmente representativos y exóticos. Las únicas pruebas que repiten son la clásica apertura de campeonato en Ciudad de México, Londres y Madrid. La capital española sigue siendo la única ciudad que resuelve el evento en dos días. Por lo demás los motoristas se estrenarán en Giza y sus pirámides, en la Plaza Roja de Moscú y para terminar en un lugar tan evocador como Roma.

El esfuerzo por conseguir los mejores escenarios también ha repercutido en la selección de pilotos, que ya no será por invitación. Los 12 pilotos que participarán en cada prueba se elegirán de la siguiente manera. 6 de ellos serán los seis primeros del ranking de la gira -por lo que Nate Adams, Robbie Maddison o el español Dany Torres tienen asegurada su presencia en México-, otros 4 saldrán entre seis pilotos especialmente seleccionados y puestos a prueba desde el pasado otoño por el jurado del evento; y por último dos puestos comodines.

Este sistema parece más democrático y asegura la presencia de los pilotos más en forma en cada prueba. La primera cita, el 16 de abril en México. Habrá que esperar hasta el 22 y el 23 de julio para ver a los mejores del freestyle en Madrid, concretamente en la Plaza de toros de las Ventas.


Gira Mundial Red Bull X-Fighters 2010

Abril 16: Ciudad de México, MEX

Mayo 14: Giza, EGY

Junio 26: Moscú, RUS

Julio 22/23: Madrid, ESP

Agosto 14: Londres, UK

Octubre 1: Roma, ITA


www.motoadiccion.com/revista/noticia/944-red-bull-x-fighters-world-tour-2010-.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+motoadiccion+%28Moto+Adicci%C3%B3n+%3A%3A+Revista+online+de+motos%29

20 feb 2010

FOTOS MUY GUAPAS

Aqui os dejamos un enlace con unas fotos muy guapas de conducción sobre una moto...

www.advrider.com/forums/showthread.php?t=536451



19 feb 2010

SALON DE LA MOTO DE ANDALUCIA

El área expositiva circundante del Estadio Olímpico de Sevilla será el marco que acoja la celebración de la primera edición del Salón de la Moto de Andalucía, evento de carácter comercial y lúdico que se celebrará del 26 de febrero al 1 de marzo. El principal objetivo de esta iniciativa ferial es contribuir a dinamizar el mercado de este sector, que se ha visto muy afectado por la crisis económica y que apenas se recuperó con la aplicación del Plan Moto-E, diseñado por el gobierno para subvencionar la adquisición de motocicletas.

http://motos.coches.net/noticias/salon-de-la-moto-de-andalucia-4562-nsno.htm

MX ELITE EN DIRECTO

Buenas noticias nos vuelven a llegar sobre las retransmisiones del mundo de la competición de dos ruedas. La RFME y DSM, promotor del Campeonato de España de MX Élite, han llegado a un acuerdo con el canal de televisión Intereconomía para retransmitir en directo las carreras en directo. Incluso se emitirán las mangas de MX2 que coincidan en la misma jornada.

Serán mas de cuatro horas de emisión los domingos, desde las 11 de la mañana hasta aproximadamente las 14:30 de la tarde, que terminará la última serie. Además también se podrá seguir toda la actualidad del campeonato por Intereconomía Radio, la web de Intereconomía y el periódico La Gaceta.

Por fin un canal ha apostado fuerte por un Campeonato de España que emitirá al completo y sin interrupciones. Podremos asistir a la primera retransmisión el 28 de febrero en el arranque de la temporada en Talavera de la Reina. Allí seguro que nos esperarán dos mangas llenas de emoción.


www.moto22.com/nacionales/el-campeonato-de-espana-de-mx-elite-en-directo-por-intereconomia-tv

18 feb 2010

BMW SOBRE HIELO

Parece que a la gente no se le ocurre hacer cosas normales con la BMW S1000RR. Ya la hemos visto derrapando y haciendo caballitos en asfalto, enfrentándola a un Chevrolet Corvette ZR1, vestida de carbono y desvestida, anunciada a la japonesa, y disputando y preparando el Mundial de Superbikes, que es para lo que realmente fue diseñada. Pero ahora vamos a ir un paso más lejos, tras montarle unas ruedas con clavos, la vamos a ver rodando por un lago helado.

A pesar de que el equipo BMW Motorrad del Mundial de Superbikes no ha firmado una primera temporada tan brillante como el equipo Aprilia y la RSV4, si que han conseguido alborotar el “hormiguero” de las motos deportivas consiguiendo que los más disparatados preparadores y/o aficionados de la marca alemana mantengan en primera línea de los medios la BMW más deportiva de la historia.

Por si os ha parecido poco en el mismo enlace se puede ver otro vídeo “bonus track” con la presentación del equipo Ducati de MotoGP de 2008 en el que tuvieron la genial idea de meter la Ducati Demosedici GP7 en una pista helada y pegarle unos cuantos estrujones al acelerador.

http://www.twowheelsblog.com/post/3813/bmw-s-1000-rr-goes-ice-racing

17 feb 2010

R1200GS Adventure vs 990 Adventure R

Pues he encontrado una comparativa muy vistosa sobre éstas dos élites del trail actual, me he quedado sorprendido con un dato que es la altura del asiento.... que para los largos es importante, atención tambien al precio... más rivales imposible. Los dos pesos pesados frente a frente, un apellido común, dos maneras de entender la moto .

http://motos.coches.net/comparativa/bmw-r-1200_gs_adventure_98cv--vs-ktm-990-adventure_r--3620-3487.htm

BMW R1000RS, fantasías de un diseñador

¿Y por qué no una street fighter basada en la nueva deportiva de BMW, la BMW S1000RR? Esto es lo que se debió preguntar el diseñador italiano Oberdan Bezzi y acto seguido se puso manos a la obra para aventurar las líneas de la BMW R1000RS, que podría convertirse en una nueva fiera en la categoría de las deportivas desnudas.

No hay modificaciones importantes. Lo primero ha sido deshacerse de los dos carenados asimétricos laterales e idear unas tapas en la zona del radiador. La máscara delantera adopta unas formas muy orientales con el añadido de un pequeño derivabrisas en la parte superior. Por último, el imprescindible manillar alto en una pieza para aumentar el control sobre la moto.

Sinceramente no es un producto para nada descabellado y teniendo en cuenta el magnífico precio de venta de la BMW S1000RR, esta seguramente sería un poco más asequible y contaría con un montón de adeptos y posibles compradores.


www.asphaltandrubber.com/wp-content/uploads/2010/02/Oberdan-Bezzi-BMW-R1000RS-Supernaked.jpg

VIDEO DE ELEFANTES

Y aqui os dejamos un buen video de la concentración Elefantes en Alemania....

16 feb 2010

JORGE LORENZO SE PERDERA EL ARRANQUE DEL MUNDIAL

El piloto español de MotoGP Jorge Lorenzo (Yamaha) se perderá el test de Sepang (Malasia), que tendrá lugar a finales del mes de febrero, tras fracturarse un dedo de la mano derecha cuando estaba realizando un entrenamiento de motocross.


Lorenzo tuvo que pasar por el quirófano tras sufrir un accidente cuando practicaba con su moto de cross, como parte de su preparación física de pretemporada. El mallorquín rodaba cerca de Montmeló cuando se fue al suelo en una curva lenta, a 30 kilómetros por hora.


Tras el accidente, fue trasladado inmediatamente al Capio Hospital General de Catalunya, donde se le apreció una fractura en la base del primer metacarpiano y desplazamiento del pulgar. El doctor Augusto J. Casanovas le practicó una reducción abierta y osteosíntesis con una pequeña placa de titanio. Lorenzo deberá llevar un protector de la mano por un periodo de entre cuatro y seis semanas.


El piloto abandonó esta mañana el hospital y regresó a su casa de Barcelona para iniciar su recuperación. Tras este contratiempo en su puesta a punto para el Mundial, el balear se verá obligado a perderse el próximo test de Sepang (25 y 26 de febrero), pero se espera que pueda llegar a tiempo para participar en el test final de pretemporada en Qatar, en marzo.

www.canariasenmoto.com/index.php?pagina=noticias&ver=noticia&id=2934

OFERTAS EN HONDA

Cerca de 40 modelos de Honda se benefician de la última ola de ofertas que ha lanzado la firma japonesa hasta finales de marzo.
Como muestra, la rebaja de 3.200 euros de la Honda DN-01 o los descuentos mínimos de 1.600 euros de los que disfruta la gama Shadow, las custom de Honda. Otro ejemplos son la Honda Scoopy, disponible ahora a partir de 3.099 euros y la CBR600RR, que reduce su precio hasta los 9.999 euros, una rebaja de 2.050 euros.



www.motoadiccion.com/revista/breve/931-promociones-honda-febreromarzo-2010.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+motoadiccion+%28Moto+Adicci%C3%B3n+%3A%3A+Revista+online+de+motos%29

15 feb 2010

VIDEO DEL NUEVO EXAMEN DE MOTO

El pasado 8 de diciembre entró en vigor la nueva normativa para la obtención del carnet de conducir de moto, con la creación de un nuevo carné A2 y con la modificación de las edades para conducir distintas cilindradas de motocicletas.

De esta manera, tenemos que el carnet A1 sigue teniendo como edad mínima los 16 años y permite conducir motos hasta 125cc. Este carné no sufre cambios respecto al anterior. Por otro lado, con 18 años se puede conseguir el A2, un permiso nuevo que permite conducir motos hasta 47,5 CV. Finalmente, con dos años de experiencia con el A2 y tras superar una prueba de formación, podemos optar al carnet A, que nos permite conducir motos de cualquier cilindrada. La edad mínima para sacarse el A son 20 años. Todos estos permisos requieren superar las pruebas en circuito cerrado y en vías abiertas al tráfico.




No nos olvidemos tampoco que la licencia de ciclomotor también ha sufrido modificaciones. La edad mínima para poder conducirlos es ahora de 15 años, y no 14 como hasta ahora. Para poder llevar pasajero se deberá tener 18 años y la modificación de la edad mínima no afecta a aquellas personas de 14 años que ya tengan la licencia de ciclomotor. La entrada en vigor del nuevo permiso de ciclomotores será en septiembre de 2010.

http://www.canariasenmoto.com/index.php?pagina=noticias&ver=noticia&id=2861